La neta de los “terribles 2”

La neta de los “terribles 2”

¿Cómo poder manejar los increíbles y terribles 2 años sin morir en el intento?

1- Conocer el temperamento de tu hijo/a para poder abordarlo de la mejor manera.

2- Establecer límites claros y no ceder ante estos. Por ejemplo; Sino se puede jugar a la pelota adentro de la casa, preocuparse de que siempre sea así para que el niño con el tiempo se vaya acostumbrando a que no se puede y cada vez que le digan que no, se moleste menos. Cuesta cumplir a veces, pero es un esfuerzo que vale la pena.

3- Tener rutinas definidas. Esto le da mucha seguridad a nuestros hijos, porque pueden predecir lo que vendrá y eso les baja el nivel de ansiedad y los anticipa a saber qué se espera de ellos. Procura mantener los horarios y el orden de las actividades básicas diarias.

4- Realizar un calendario con imágenes para que el niño al verlo sepa qué actividad sigue durante el día así la aceptará con mayor facilidad.

5- Anticipa cuando sabes que algo le va a costar trabajo realizar. Ejemplo: Sé que te molesta pero cuando termine esta caricatura será hora de ir a dormir.

6- Ponle nombre a sus emociones y darle formas para que las exprese de manera asertiva. Ejemplo: Sé que estás enojado porque no te compre el chocolate, está bien sentirse enojado, te voy a dar una hoja y unas crayolas para que rayes la hoja lo más fuerte que puedas y saques el enojo.

7-Elegir las batallas. Es probable que a esa edad todo quieran decidirlo ellos. Por eso, para no estar en un constante “pleito”, dale la posibilidad que elija en ciertas oportunidades lo que él o ella quieran. Por ejemplo, si no quiere el chaleco azul que habías pensado ponerle, dejarlo/a elegir (aunque no combine).

8- Darle ciertos grados de autonomía, aunque esto vaya en contra del correcto comportamiento u orden. Por ejemplo; Que coma solo/a, a pesar de que no coma del todo bien. Es muy importante que sienta que sus padres confían en sus capacidades a pesar de que sea contra la buena conducta. Ya habrá tiempo para que aprenda cómo se come en la mesa.

9-Potenciar las buenas conductas. Por ejemplo, si ordenó sus juguetes después de que se lo dijimos sin protestar, felicitarlo y decirle que lo hizo muy bien.

10-Evitar los sermones. A esta edad con los niños hay que ser claros, concisos y concretos en lo que les decimos. Si les damos un sermón largo sobre su mal comportamiento o cómo debe ser una mejor persona, es probable que a la segunda palabra ya esté con la cabeza en otra cosa y nosotros molestos llamándole la atención porque no nos escucha.

11- Dejar que experimente consecuencias en la medida en que no lo expongan a daños a él ni a terceros. Por ejemplo; Si está jugando de una manera brusca con su juguete, advertirle que se romperá y si no deja de jugar así, permitir que se rompa para que aprenda las consecuencias de maltratar un juguete.

Laura Hernandez Larios

Instagram: @soy_mama_multiple

Tags: , , , ,

Trackback from your site.

Leave a comment

You must be logged in to post a comment.