¿Qué pasa con la variante ómicron en niños?

¿Qué pasa con la variante ómicron en niños?

Frente a la creciente ola de casos positivos de Covid-19 y el regreso a clases, nos surge la duda sobre cómo cuidar a nuestros peques.

Tan solo al día 19 de enero, se reportaron en la Ciudad de México más de 22 mil casos nuevos.

El doctor Rafael Bojalil, investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, dijo que esta variante a diferencia de otras, se concentra en las vías respiratorias superiores como nariz, garganta y laringe- por lo que es más contagiosa y los síntomas son muy parecidos a los de un resfriado común.

“Ómicron no se establece en pulmones, se establece en nariz y en todo el tracto respiratorio superior hasta los bronquios, y es por ello que es más contagiosa, porque el virus está más cerca de la salida, de la respiración”.

Dr. Rafael Bijali

¿Qué pasa con los síntomas de ómicron en los niños?

El doctor Bojalil dijo además que los síntomas de Covid-19, en su variante ómicron, son los mismos que los que se presentan en adultos.

  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Flujo nasal
  • Tos
  • Fiebre (aunque no siempre se presenta)

¿Cuándo es necesario ir al médico?

Como los síntomas son similares a un resfriado común, es importante que frente a cualquier síntoma de gripe acudamos al doctor, para que nos haga la evaluación necesaria y de ser necesario realizar la prueba.

¿Las pruebas son igual para todas las edades?

Las pruebas para detectar Covid-19 pueden aplicarse a cualquier edad. El doctor Bojalil añadió que se ha observado que hay poca sensibilidad de las pruebas de antígeno a la variante ómicron, por lo que lo recomendable es realizarse la prueba de PCR.

“Hemos estado viendo que las pruebas de antígeno son muy poco sensibles para esta nueva variante, ómicron, y nos dan muchos falsos negativos, entonces tendríamos que hacer pruebas de PCR, inmediatamente después de haber detectado el contacto con algún positivo y dos o tres días después. Hacer dos pruebas a un pequeño puede ser molesto y caro; pueden esperar aislados entre dos y tres días después de saber que una persona con la que convivimos dio positivo a Covid, para realizar la prueba”.

Dr. Rafael Bojali

¿Qué hago su mi pequeño da positivo?

Si tu pequeño da positivo a Covid-19 es importante el seguimiento por parte del pediatra, así como destinar un área en el hogar para que pueda llevar a cabo su tratamiento; el doctor recomendó que en casa se sigan todas las medidas de prevención, que se le destine un área del hogar al pequeño, pero sin mantenerlo aislado de otras partes de la casa.

Mientras que un miembro de la familia deberá encargarse del cuidado del menor, mismo que debe estar previamente vacunado contra Covid-19 y no tener comorbilidades, para que no sea tan vulnerable.

¿Qué medidas tomar?

Ante el aumento de contagios, debemos seguir las medidas de prevención, recuerda:

  • Lavado frecuente de manos
  • Uso del cubrebocas
  • Evitar sitios concurridos y reuniones
  • En la escuela, no compartir alimentos
  • Vacunarse contra Covid-19 (para la población para la que esté disponible)

Con información de babycreysi.com

Tags: , , ,

Trackback from your site.

Leave a comment

You must be logged in to post a comment.