Juegos vintage

Juegos vintage

¡En la torre! “Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es…” ¿Esta frase les trae algún recuerdo? Pues a esto vamos a jugar el día de hoy…

En ocasiones ya no sabemos pasar tiempo con nuestros hijos para distraernos, sabemos que implementarles actividades donde estén más al aire libre y moviéndose es algo bueno para ellos, y así podemos olvidarnos un poco de sus labores escolares.

Torremomz, ¿ustedes recuerdan cómo antes con juegos simples pasábamos ratos divirtiéndonos con nuestros vecinos, primos o hermanos?

Como ya saben tengo once hermanos, y en verdad nos la pasábamos increíble, hacer equipos para hacer diferentes juegos no era problema para nosotros.

Así que pensando un poco en mi infancia se me ocurrió que podía enseñarles a mis hijos como me divertía cuando estaba chiquita. ¿Quieren recordar junto conmigo estas bellas épocas? 

Aquí les dejo 10 juegos padrísimos, fáciles, y divertidos.


¿Están listas para revivir viejos tiempos juntas?

Antes recuerdo como andábamos con nuestra bolsita de CANICAS porque en cualquier momento sabíamos que podíamos enfrentarnos a una reta. Para los que nos son de esa época hacíamos hoyitos en la tierra y quien lograba insertarla en el agujero se llevaba las canicas de los demás.

AVIÓN: Algo clásico, primero tenias que hacer rollito una servilleta y mojarla, después con un gis y dibujábamos unos cuadros de 1 al 10 se empezaba el circuito ya sea en un pie o dos y donde te equivocabas dejabas tu papel mojado para designar donde te quedaste.

RESORTE: Es un juego que consiste en brincar el resorte sin equivocarse con las reglas que ponen los jugadoresy cada que avanzábamos subían el resorte para saltar más alto.

SALTAR LA CUERDA: consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza

HULA HULA: Consiste en hacer girar un aro alrededor de la cintura o de otro miembro del cuerpo como brazos o piernas.

Este es uno de mis favoritos STOP hacíamos un círculo y lo dividíamos, cada quien ponía el nombre que más le gustaba, dependiendo la categoría que se eligiera, por ejemplo, PAISES, ya que todos lo tenían, al azar se escogía quien empezaba y decíamos ¡DECLARO LA GUERRA EN CONTRA DE MI PEOR ENEMIGO QUE ES…!  Se decía el nombre de cualquier país todos teníamos que correr hasta que ese país decía stop, la tenía que decir cuantos pasos necesitaba para llegar el y se le iban pintando palitos y cuando llegaban a 5 perdía.

POLICIAS Y LADRONES: Se hacían dos bandos, unos los policías y otro los ladrones. Los ladrones se escondían, y los policías los tenían que encontrar. Los ladrones van dejando unas pistas para poderlos localizar, se hacía para saber por dónde empezar. Cada vez que encontraban a un ladrón lo llevan a la cárcel. Allí podía ser salvado por otro ladrón así que siempre quedará un policía vigilando. El juego acababa cuando se cogían a todos los ladrones.

VIBORA DE LA MAR: Consistía en formar una fila de niños uno tras otro tomándose de la cintura o de los hombros. Esta fila comienza a bailar, pasando bajo los brazos extendidos hacia arriba (formando una pirámide) de dos niños que están tomados de la mano y viéndose de frente. Un niño es Sandía y el otro es Melón.

ESTATUAS DE MARFIL: El juego se basa en tomarse de las manos y cantar la canción “estatuas de marfil”. Al término de esta canción todos deben quedarse inmóviles, el primero que se mueva tiene que pasar en medio del círculo a bailar el “twist”.

LA GALLINITA CIEGA: La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden moverse, pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita tenga a un niño, tiene que adivinar quien es mediante el tacto.

¡Torremomz ¡Ya tienen unas super actividades para estas vacaciones, y seguro nosotras la pasaremos de lo mejor!

¿Y ustedes, que otros juegos hacían de niñas Cuentenme…

Tags: , ,

Trackback from your site.

Leave a comment

You must be logged in to post a comment.