El aprendizaje a través del juego

El aprendizaje a través del juego

“El juego es el lenguaje natural de niñas y niños es por eso que en Educación para Compartir lo utilizamos como herramienta para desarrollar diferentes habilidades, promover valores y aprender diferentes conceptos y así facilitar al desarrollo integral de ellas y ellos”.

Quote sobre el Aprendizaje Metodología EpC: Nuestros programas educativos se desarrollan a través de una metodología lúdica basada en el aprendizaje a través del juego, y se compone de tres momentos: JUEGA / REFLEXIONA / ACTÚA.

JUEGA 

El aprendizaje activo a través del juego transforma las experiencias educativas de niñas, niños y jóvenes, y fortalece su desarrollo cognitivo, motriz, social y emocional.

REFLEXIONA

La reflexión es un momento que implica el intercambio de ideas y opiniones, aprender a escuchar y resolver conflictos, y hacer uso del diálogo como una posibilidad para aprender y compartir. La reflexión es un medio para analizar y dar significado a las actividades realizadas durante las sesiones de EpC.  

ACTÚA

Finalmente, se impulsa la participación activa de niñas, niños y jóvenes para asumirse como agentes de cambio, capaces de trabajar en equipo con su comunidad y de actuar para transformar su entorno con acciones locales, que buscan alcanzar un impacto global.

Actualmente, contamos con seis programas educativos que buscan formar mejores ciudadanos desde la niñez. Cada programa se centra en alguna temática emergente de relevancia social, haciendo pertinente nuestra intervención y logrando congruencia con el contexto actual. El hilo conductor en el diseño de cada programa es la metodología EpC y en cada programa se abordan de manera transversal o directa los ejes transversales: 

1. Valores cívicos

2. Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

3. Actividades lúdicas y juegos colaborativos

Con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se  capacita y da seguimiento a las y los docentes durante la implementación de los programas.  Este modelo permite que podamos atender a un mayor número de beneficiarios con actividades de aprendizaje divertidas e innovadoras.

En este modelo, el equipo EpC implementa directamente los programas con niñas, niños y jóvenes.  Se elige este modelo operativo principalmente en espacios educativos o recreativos donde no existe una figura responsable de ellas y ellos (en parques o canchas, por ejemplo) o cuando se trata de una implementación intensiva que se realiza en un corto periodo.

Tags: , , , , ,

Trackback from your site.

Leave a comment

You must be logged in to post a comment.