
ANTE EL CORONAVIRUS, A INFORMARSE Y PREVENIR
#EnLaTorre!
Después de varias semanas que escuchamos o leímos sobre el tema, finalmente el coronavirus Covid-19 llegó a México y entonces nos surgen mil preguntas sobre qué medidas debemos tomar para proteger a nuestra familia.
Antes que otra cosa, debo decirles mis torremonz que el primer paso que debemos seguir es el de informarnos, pues la desinformación puede generar más daño que la misma enfermedad. Identifiquemos fuentes fidedignas para conocer al respecto, así como de las medidas a implementar en casa y en las actividades de nuestros hijos.
Les cuento que los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que pueden ir desde un resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves, y desde hace mucho han circulado entre humanos y animales.
En el caso del 2019-nCoV, es un virus identificado como la causa del brote de enfermedad respiratoria detectado por primera vez en Wuhan, China a finales de diciembre del año pasado y la gravedad del cuadro que provoque depende mucho de la historia clínica del paciente afectado.
En el caso de los coronavirus humanos, la transmisión es de una persona infectada a otras a través del aire, al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.
Entonces se preguntarán mis torremonz, quiénes están en mayor riesgo. La respuesta es todos. Sí, personas de cualquier edad que presenten enfermedad respiratoria leve o grave, y que 14 días antes del inicio de síntomas hayan estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación o haya viajado a alguna de las regiones del mundo que presentan transmisión local comunitaria, como China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón o Italia.
¿Y los síntomas, entonces?
Al igual que con otros virus respiratorios, las infecciones por coronavirus regularmente se contagian cuando las personas presentan indicios de la enfermedad como fiebre, o malestares en vías respiratorias bajas como tos o dificultad respiratoria.
¿Existe un tratamiento?
Hasta el momento no existe un tratamiento específico para los coronavirus, por lo que solo se recetan medicamentos para aliviar los síntomas.
Recordemos que el Covid-19 afecta las vías aéreas bajas (tráquea, bronquiolos, bronquios y tejido pulmonar) y pertenece a la misma familia que el SARS-CoV y MERS-CoV.
Por lo pronto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNAM recomiendan las mismas medidas que se utilizan para la prevención de otras infecciones respiratorias:
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o con alcohol gel al 70 por ciento, después de ir al baño, toser, estornudar, y especialmente si se cuida a enfermos.
- Cubrir boca y nariz al toser y estornudar, usando la parte interior del codo o un pañuelo.
- Limpiar y desinfectar los objetos y superficies de mayor uso.
- Evitar el contacto con personas que muestren signos de gripe o resfriado.
- Reducir el tiempo que se pase en espacios concurridos.
- Prescindir de los saludos de mano o beso.
- Quedarse en casa si se está enfermo.
- No automedicarse ni caer en compras de pánico de productos como cubrebocas o desinfectantes.
- Si se presenta fiebre, tos seca, malestar general y/o dificultad para respirar, es necesario acudir a la unidad de atención médica más accesible.
Así que mis torremonz, antes de entrar en pánico, entendamos que la infección respiratoria por coronavirus Covid-19, suele presentarse de manera leve o moderada y ocasionalmente puede evolucionar a un estado de gravedad por la presencia de neumonía, que debe ser atendida en un hospital, y en muy pocos casos puede ocasionar la muerte. Solo no hay que confiarnos.
Tags: coronavirus, covid, covid 19
Trackback from your site.